“La distribución del
tiempo en la práctica diaria”
La
idea de una metodología global para la Educación Infantil nos ha llevado a
pensar en la ausencia de estructuración temporal dentro del cronograma semanal.
La experiencia que proponemos dista en gran medida de este tipo de prácticas
puesto que se muestra a favor de establecer una secuenciación más o menos
estricta. Nos parece fundamental crear
una estructura de trabajo que, de un lado, ayude a establecer diferenciación
para los niños y niñas entre los distintos días de la semana. De otro lado parece lo más prudente si
queremos abordar, de forma completa y proporcionada, las distintas áreas que
comprenden el currículo de la Educación Infantil. Esta idea, apoyada por la concreción de un
horario en nuestras memorias informativas, tiene también fundamentación en
distintas experiencias.
No
hablaremos, aunque sean un buen exponente, de una metodología basada en
talleres integrales donde el paso por los distintos talleres crea una secuencia
temporal bien definida. Nos centraremos
en la práctica dentro de un grupo de los distintos niveles del segundo Ciclo de
la Educación Infantil. Defendemos un
cronograma semanal del siguiente tipo aunque entendemos que se trata de una
experiencia muy concreta:
Horario
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
De 9:00 a 9:55
|
Rutinas
Bits de inteligencia
Cuento
|
Rutinas
Bits de
inteligencia
Poesía
|
Rutinas
Bits de inteligencia
Articulación
|
Rutinas
Bits de inteligencia
Bibliot./Asamblea
|
Rutinas
Bits de inteligencia
Vocab./Memoria
|
De 9:55 a 10:50
|
Religión
|
Psicomotricidad
|
Grafomotricidad
|
Psicomotricidad
|
Diapositivas
|
De 10:50 a 11:45
|
Representación
Hábitos
|
Representación
Hábitos
|
Representación
Hábitos
|
Representación
Hábitos
|
Representación
Hábitos
|
De 11:45 a 12:15
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
De 12:15 a 13:10
|
Bits de inteligencia
Juego reglado
Lógico-Mat.
|
Bits de
inteligencia
Ed. Amb.
Plástica
|
Bits de inteligencia
Modales
Lógico.-Mat.
|
Bits de inteligencia
Salud Bucodental
Lógico-Mat
|
Bits de inteligencia
Inglés
Música y teatro
|
De 13:10 a 14:00
|
Educación Física
|
Poesías, canciones y bailes
|
Proyecto Europeo
|
Arenero
|
Vídeo
|
Nos parece muy
interesante el comienzo diario que suponen las rutinas, proponemos que estén
bien organizadas y sean de interés para el alumnado. Los bits de inteligencia también suponen una
marca temporal con entidad propia que desarrollarán interesantes y variados
aspectos. Continua nuestra labor con un
desarrollo de la comunicación que tocará distintos aspectos según el día de la
semana, por esta razón los niños y niñas también experimentan el paso de los
días e identifican cada jornada según la actividad propuesta. La siguiente sesión tiene una secuencia más
variada referida a la Religión, o alternativa en su caso, y actividades de
movimiento, desarrollo grafico y observación.
La primera parte de la mañana se cierra con la representación de las
experiencias realizadas y el desarrollo de los hábitos de higiene y
alimentación. A este último apartado
dedicamos gran importancia cantando una canción previa al lavado de manos, el
reparto del complemento del desayuno y la posterior ingestión de los alimentos
con unas normas establecidas.
Tras el descanso del recreo volvemos
a los bits que vemos por segunda vez. El
juego la expresión matemática, plástica, musical y dramática, la salud
bucodental o el inicio al aprendizaje del inglés junto con la educación
ambiental o el desarrollo de modales adecuados ocuparán esta franja horaria
durante la semana. Llegamos finalmente a la última franja de la mañana en que hacemos
actividades de gran grupo con el resto de los niveles de Educación Infantil o
con el nivel paralelo (según el número de líneas). Buscamos un momento de lúdico en el que
compartir experiencias y trabajo común o bien momentos de expansión como el
visionado de una película en el último momento del viernes.
Pensamos que todo esto ayuda a los
niños y niñas disponiéndolos a las tareas que van a realizar, aportándoles
seguridad porque pueden anticiparse a lo que va a ocurrir en cada momento, de
igual forma nos ayuda a diseñar la programación de aula no descuidando ninguno
de los aspectos del currículo.
JORGE SÁNCHEZ DE PUERTA REY.
No hay comentarios:
Publicar un comentario