BITS Y
ECOLOGÍA
Aprovechando los excelentes resultados de un
material, bits de inteligencia, decidimos crear unos bits o imágenes para
presentar a los niños y niñas donde debíamos tirar cada cosa.
Glenn Doman y Los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano
han desarrollado un material de uso familiar que da excelentes resultados en el
medio escolar, más concretamente en la
educación infantil.
Su origen está en la importancia de
la estimulación audiovisual para el desarrollo neurológico y presentan cierta
analogía con los bits de información del ordenador. La curiosidad de los niños y niñas de estas
edades junto con el instinto de conservación darán fundamento a este método. A esto se une la portentosa capacidad que
muestran los niños y niñas que es mayor cuanto más “joven” sea el individuo.
Pretendemos con ellos crear una base
de datos en la memoria, desarrollar el cerebro mediante su uso, desarrollar de
igual modo la inteligencia y hacer que los niños y niñas se preparen para la
separación de residuos sólidos.
Los bits de inteligencia no son otra
cosa que estímulos, en este caso visuales, aunque podrían ser de cualquier otro
tipo. Son, en nuestro caso, imágenes de
residuos que pueden ver en sus hogares.
Hemos procurado que el estímulo sea nuevo para él/ella, que aparezca
suelto (sin distractores), que sea intenso (tamaño, luz, distancia y calidad),
en un soporte estable (inmóvil por un instante), con la calidad de impresión
posible, preciso y con denominación exacta.
Estos bits tendrían cuatro
categorías, entendiendo por categorías clases que se refieren a un interés
concreto. Las cuatro categorías se
corresponden con los cuatro contenedores más frecuentes: papel y cartón,
vidrio, materia orgánica e inorgánica.
Cada categoría tendrá alrededor de 10 bits. Hemos procurado dar refuerzo a las imágenes
con un fondo de color que se corresponda con el del contenedor en que debe ser
vertido el residuo. Por ejemplo “huesos
de pollo” sobre un fondo de color “gris”.
El método que emplearemos es muy
sencillo. Como objetivo nos proponemos
que se reconozcan los residuos a través de las imágenes que presentamos. La forma de presentarlos será la siguiente: 5
bits en cinco segundos 3 veces al día durante una semana. Podemos presentar paulatinamente varias
categorías de modo simultáneo.
Conviene empezar con este trabajo a
los tres años de edad. Recordemos que,
como explicábamos al comienzo, hay mejores resultados cuanto más jóvenes son
los niños/as que trabajan este método.
Las experiencias con estos
bits que llevamos en nuestro Centro han sido sorprendentes. Todo esto con un coste de tiempo muy
pequeño. No se trata de hacer en lugar
de, sino además de.
Os animo a llevar este tipo
de experiencias. Contad con mi escasa
experiencia. Un saludo.
Jorge Sánchez de Puerta Rey.
C.P.I.P. “Santa Bárbara”.
14350 Cerro Muriano
(Córdoba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario