“La dimensión europea
de la educación”
El partir del entorno más próximo es una de las
características de la metodología que empleamos día a día. Por tanto no podemos decir que nuestro
trabajo de equipo suponga un descubrimiento que lleve a una total innovación
dentro de la Educación Infantil. Lo que
si consideramos una “novedad” es tratar la cultura andaluza de una forma más
ligada a la realidad inmediata, aprovechando los recursos que nos ofrece la
propia ciudad y dejando a un lado un tratamiento ocasional que apenas se limita
a la celebración de una serie de festividades ligadas a algún aspecto de
nuestra cultura o simplemente aprovechadas como motor para cubrir expediente. Pretendemos utilizarla para darla a conocer
en otros lugares de Europa a través del intercambio con otros colegios que
quieran cooperar en este mismo proyecto.
El
valor de nuestra experiencia es, posiblemente, el descubrirse como equipo de
trabajo. Coordinar las acciones,
trabajar hombro con hombro, gozar ante la tarea realizada, descubrir que somos
mucho más juntos que por separado… son algunos de los aspectos que nos han
impulsado, que nos llenaron de entusiasmo y son responsables de todo aquello
que somos hoy: un equipo que aprovecha lo mejor de cada uno y que sabe aunar los
esfuerzos salvando las dificultades.
Como
paso previo habrá que realizar una presentación a los compañeros/as del Centro,
a los padres y madres, como no, a nuestros niños y niñas del trabajo que deseamos
comenzar. Se trata de anticipar, de
preparar, de atraer hacia un modo de hacer distinto en el que todos y todas nos
veremos implicados/as.
A través de un Proyecto Europeo, podemos enamorar, a
niños y niñas de 3, 4 y 5 años, de su propia ciudad o pueblo, sea cual sea,
portadora de leyendas, de rincones incomparables, de color, de poesía, de
literatura e historia. Y a la vez que
ellos, nosotros tendremos ocasión de redescubrir nuestra propia esencia. La búsqueda de información, las salidas, nos
harán más conscientes del incalculable tesoro que supone la propia
cultura. Con plena objetividad podemos
asegurar que la motivación que despierta en los alumnos y alumnas no ha tenido
comparación con otras acciones que, aunque bien formuladas, no cuentan con el
significado y la cercanía de los contenidos propuestos.
El
primer objetivo es saber qué seleccionar de una incontable oferta que, aunque
atractiva, no puede ser abarcada dentro de un curso escolar.
- Un primer apartado puede tratar sobre el estudio de
diferentes leyendas.
Los pasos que
seguiremos para la exposición de las leyendas serán los siguientes:
-
Una actividad de motivación que varíe en cada leyenda
de forma que los niños y niñas se vean nuevamente sorprendidos cada vez que
tratamos una de ellas. En este primer
momento se lleva a cabo la motivación procurando hacer una serie de actividades
derivadas en las que se evaluara la comprensión de la historia así como el
propio resultado.
-
Actividades plásticas, principalmente, el dibujo, el
modelado, coloreado, …
-
La elaboración de un libro para las familias con el que
hacer posible la transmisión de los contenidos que trabajábamos y el refuerzo
de la actividad llevada a cabo en el aula.
-
Ejercicios de recapitulación para ver qué aspectos han
quedado más grabados en cada uno de los niños y niñas.
Utilizaremos la narración acompañada de imágenes, el teatro de guiñol,
la representación teatral y el cuentacuentos.
Cada una de ellas tendrán un gran atractivo por la forma y el contenido
que ofrezcan.
Nuestro trabajo se puede extender a otros aspectos que consideremos
interesantes con nuestros socios europeos.
El intercambio de los resultados nos llevará a estar más cerca unos de
otros, a conocernos, a respetarnos y a encontrar muchas similitudes que nos
acercarán progresivamente.
Con
este artículo no deseamos otra cosa que abrir una puerta, describir un camino
que nos ha parecido original y cargado de posibilidades. En estos momentos nos ilusionamos de nuevo
con la exploración de nuevas propuestas, una aventura a la que nos gustaría
invitar a cualquiera que lo desee.
JORGE SÁNCHEZ DE PUERTA REY.
No hay comentarios:
Publicar un comentario